martes, 10 de marzo de 2009

Detalles sobre las elecciones

A menos de un mes para las elecciones, concretamos los últimos aspectos de cómo serán estos comicios. Recordemos que el sistema electoral cassandrino se basa en el sufragio universal indirecto y que no existe la división ortodoxa de poderes tadicional:

- Poder ejecutivo: reside en la soberana y los ministros, aunque en última instancia prevalece la decisión real.
- Poder legislativo: la palabra de la soberana es Ley, pero los ministros también podrán crear leyes convocando referéndums. Los ministros hacen uso de la Ley y pueden pedir a la Archiduquesa creación o modificaicón de las leyes existentes. La única forma de que una Ley quede anulada sin la aprobación real es que todos los ministros estén a favor de la derogación.
- Poder judicial: las normas y artículos referentes a este ámbito están redactados por un comité de jueces expertos presidido por el Ministro de Justicia. Es el único poder que no recae en manos de la soberana.

La legislación electoral comprende:

1º - Cada partido cuenta con un candidato de derecho y sólo el PGC y PLP cuentan con el privilegio de dos candidatos. Sólo uno de ellos podría, en teoría, asumir todos los ministerios.

2º - La jerarquía de las elecciones es simple: primero se recuentan los votos por distritos y a su vez cada uno de ellos otorga un número simbólico de puntos a su comarca. Una vez obtenidos los resultados de los distritos, la comarca emite sus votos electorales al cómputo general.

3º - El ganador será por mayoría simple pero debe reunir al menos 21 de los 61 votos electorales. En caso de que ninguno llegue a este número, y sólo entonces, serán posibles coaliciones de partidos. En caso de empate saldrá victorioso el que más votos tenga en el cómputo global.

4º - Habrá 5 elecciones por separado, una para cada ministerio. Es decir, todos los ciudadanos tendrán derecho a emitir cinco votos cada uno.

5º - En caso de que gane el PGC o PLP, una vez que hallan ganado como partido, entonces y solo entonces, se contarán los que hay para cada uno de los dos candidatos y ese será el ganador.

Por último, a partir de mañana, y desde entonces cada cinco días, se publicarán sondeos sobre la intención de voto.

Firmado: Jefatura de Estado del Archiducado de Cassandria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario